domingo, 25 de septiembre de 2011

El Proyecto de Lectura te propone poesías para disfrutar

En la carpeta                de Juan Gelman
Tomé mi amor que asombraba a los astros
y le dije: señor amor,
usted crece de tarde, noche y día,
de costado, hacia abajo, entre las cejas,
sus ruidos no me dejan dormir perdí todo apetito
y ella ni nos saluda, es inútil, inútil.
De modo que tomé a mi amor,
le corté un brazo, un pie, sus adminículos,
hice un mazo de naipes
y ante la palidez de los planetas
me lo jugué una noche lentamente
mientras mi corazón silbaba, el distraído.

Estados de ánimo

                            de Mario Benedetti

Unas veces me siento
como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas.

Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.

A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.

Oda a la tristeza     de   Pablo Neruda

Tristeza, escarabajo
de siete patas rotas,
huevo de telaraña,
rata descalabrada,
esqueleto de perra:
Aquí no entras.
No pasas.
Ándate.
Vuelve
al sur con tu paraguas,
vuelve
al norte con tus dientes de culebra.
Aquí vive un poeta.
La tristeza no puede
entrar por estas puertas.
Por las ventanas
entra el aire del mundo,
las rojas rosas nuevas,
las banderas bordadas
del pueblo y sus victorias.
No puedes.
Aquí no entras.
Sacude
tus alas de murciélago,
yo pisaré las plumas
que caen de tu mano,
yo barreré los trozos
de tu cadáver hacia
las cuatro puntas del viento,
yo te torceré el cuello,
te coseré los ojos,
cortaré tu mortaja
y enterraré, tristeza, tus huesos roedores
bajo la primavera de un manzano.
Cuando yo muera quiero tus manos en mis ojos:
quiero la luz y el trigo de tus manos amadas
pasar una vez más sobre mí su frescura:
sentir la suavidad que cambió mi destino.
Quiero que vivas mientras yo, dormido, te espero,
quiero que tus oídos sigan oyendo el viento,
que huelas el aroma del mar que amamos juntos
y que sigas pisando la arena que pisamos.

Quiero que lo que amo siga vivo
y a ti te amé y canté sobre todas las cosas,
por eso sigue tú floreciendo, florida,

para que alcances todo lo que mi amor te ordena,
para que se pasee mi sombra por tu pelo,
para que así conozcan la razón de mi canto.

 Y si te inspirás, animate a dejarnos tu poema, ¡¡¡dale!!!
¡¡¡Así lo podemos postear!!!





domingo, 11 de septiembre de 2011

UNA HISTORIA QUE NOS HACE MÁS FUERTES...

Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran
 y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.
 Eduardo Galeano

EL PASADO:
LA HISTORIA DE LA ESCUELA Nº 38 “JUANITA STEVENS”

Nuestra Escuela Nº 38, creada por Resolución del Consejo de Educación de la Provincia en 1911, atravesó múltiples dificultades y problemas. Sobre todo porque al principio no tenía un edificio propio, ni nombramiento de docentes, y para peor, los alumnos no acudían por las condiciones desfavorables propias de  la época.
Así funcionó por más de treinta años, con interrupciones del ciclo lectivo y gracias a la voluntad de distintos vecinos que prestaron sus casas o instalaciones para que se pudiesen llevar a cabo las tareas educativas.
De esos años, se destaca el trabajo de la Sra. Agustina Gaite de Figueroa quien siendo Directora organizó la Escuela y la puso en marcha.
Recién en el año 1943, en el mes de agosto, la Escuela se traslada a su actual edificio en la ahora Avda. Santibáñez 1420. En 1947, comienza a funcionar en dos turnos y se crea el nivel preescolar, ya tenemos salón de Actos con un gran escenario. Se abren dos aulas más llegando a funcionar 14 grados.
En 1950 funciona con 17 secciones de grado, tres  más que el año anterior.
PROYECTO DE LECTURA

¡¡¡¡CONOCÉ LA VIDA DE JUANITA STEVENS!!!!

Mary Jeannette Stevens
(1845-1929)

Nació el 13 de septiembre de 1845  en Malone, un pequeño pueblo ubicado en el condado de Franklin en el estado estadounidense de Nueva York. Sus padres fueron D. Dwight y Da. Jeannette Simonds Stevens. Estudió en Fulton y luego en la Escuela Normal de Oswego, Nueva York.
Entre las trece profesoras norteamericanas que llegaron a Buenos Aires el 12 de septiembre de 1883, traídas por Domingo Faustino Sarmiento a fin de fundar Escuelas Normales en nuestro país, se encontraba Miss Mary Jeannette Stevens, quien pronto fue cariñosamente reconocida como la Srta. Juanita.
En principio, fue trasladada a la provincia de Catamarca donde trabajó seis meses junto a Miss Clara Armstrong, compañera en su formación docente en Oswego, ciudad de Nueva York.
Traía consigo veinte años de experiencia en la docencia, ya que había ejercido su tarea como profesora en distintas ciudades de su país. Por sus condiciones, pronto fue nombrada como Directora de la Escuela Normal de Jujuy, que por decreto del Gobierno Nacional fue fundada el 1º de febrero de 1884. Su compañera Teodora Gay, fue designada como Vicedirectora. Estas dos profesoras neoyorkinas, abandonaron sus hogares, sus familias de clase culta e intelectual y su patria amada, para aventurarse a lo desconocido.
Dicen que las motivaba un espíritu apostólico, Juanita había adoptado la religión católica y había aprendido el idioma español, el cual le gustaba hablar, prefiriéndolo a su lengua natal.
La llegada a nuestra provincia no fue fácil, ya que por esa época los caminos no eran buenos y los medios de transporte bastante precarios. Así llegó Juanita a Jujuy el 26 de marzo de 1884, después de un agotador viaje y con treinta y nueve años. Fue sorprendida por el recibimiento cordial y amable de buena parte de los 3.500 habitantes que tenía la provincia por entonces y que le dieron la bienvenida.
La personalidad de Juanita se destacó pronto por su carácter vigoroso y entusiasta; ante la falta de recursos imponía su creatividad y optimismo. Así despertaba la admiración de  sus colegas y de los padres de sus alumnos utilizando lo que tenía a su alcance y que era aprovechado por ella para construir los elementos didácticos necesarios.
En 1890 consiguió un permiso especial de las autoridades educativas de Buenos Aires quienes le permitieron impartir algunas enseñanzas religiosas en su escuela. Ese mismo año volvió por única vez a su país, donde visitó a su familia.
Continuó trabajando con esmero por la educación durante veinte años. En 1903, se vio obligada a renunciar a la escuela Normal por desacuerdos con las autoridades por asuntos religiosos. Ya se había dictado la primera Ley de Educación Nacional (Nº 1420) la cual sostenía entre sus principios que la escuela  debía ser laica, fiel al modelo positivista que se consolidaba en el país.
Dejando el agradable departamento en el que vivía, se refugió en el Convento del Buen Pastor por el resto de su vida. Allí enseñó a mujeres privadas de su libertad y a niños internos que  no habían tenido antes de su llegada la posibilidad de recibir educación.
A los ochenta años, con su salud debilitada, se vio obligada a dejar la enseñanza y se dedicó al cultivo de las flores, con las que mantenía adornada la capilla del Convento. A los 84 años, el 26 de septiembre de 1829, murió apaciblemente. Sus restos descansan en el Cementerio del Salvador.
En homenaje y gratitud a su noble y fecunda tarea, la Escuela Nº 38 lleva su nombre desde el año 1931.
PROYECTO DE LECTURA

lunes, 5 de septiembre de 2011

POESÍA DE EX ALUMNO

Al Sr. Julián Retamozo,
¡¡¡¡¡¡gracias por su visita y por su poesía!!!!!!

100 Años Escuela “Juanita Stevens”

ESCUELA JUANITA STEVENS

De los primeros recuerdos.
Es decir de los que quedan
grabados eternamente,
siempre estará Juanita.

Juanita toda belleza,
joven como una novia
querida por todos,
sigue en mi memoria.

Sí. Ésta fue mi escuela.
Cuando paso por su frente
me acuerdo de las cosas
de mi infancia distante.

Luego de muchos años
me animé a visitarla.
Grande fue mi sorpresa
al verla toda cambiada.

Cuando estuve adentro,
me llené de alegría,
y tuve ganas de llorar,
pero me contuve ese día.

Por eso te digo estas simples
palabras: Muchas gracias
por lo que me enseñaste,
escuela Juanita Stevens.

Y a mis maestras que tuve,
por su tarea ejemplar,
reciban mi sincera gratitud
por su bondad al enseñar.

También por forjar un hombre
sano, alegre y feliz.
Como fue mi infancia,
sencilla y libre a la vez.

                                   Julián Retamozo
¡FELIZ DÍA! ESCUELA JUANITA STEVENS
            San Salvador de Jujuy, 13-09-11

viernes, 2 de septiembre de 2011

CIEN AÑOS FORJANDO ENSEÑANZAS


Nuestra querida Institución está transitando su primer Centenario. 100 años brindando servicios educativos a la comunidad jujeña.
100 años que significan para quienes pertenecemos a ella un gran orgullo, porque recibimos el cálido reconocimiento por  su historia iniciada en el siglo pasado,  y su nombre, dado por esa maestra enérgica y creativa que fue Juanita Stevens.
 “Por lo áspero a las estrellas” fue el lema de esa docente que dejándolo todo trazó el rumbo de la educación en la provincia.  
Hoy esas palabras cobran una resignificación que nos  invita a seguir trabajando, procurando transmitir los saberes, los valores y las experiencias que permitan a sus alumnos y alumnas ejercer una ciudadanía crítica, activa, y responsable, brindando herramientas para participar de la vida colectiva.
Porque hoy la Escuela Juanita Stevens se proyecta hacia el futuro generando oportunidades para que los niños accedan a uno de los derechos más importantes: la educación.
¡Feliz Centenario Escuela Juanita Stevens! 

Proyecto de Lectura

jueves, 1 de septiembre de 2011

MENSAJE A NUESTROS QUERIDOS EX ALUMNOS Y EX DOCENTES

INVITAMOS A TODOS LOS EX ALUMNOS Y EX DOCENTES A QUE DEJEN SUS MENSAJES Y SALUDOS POR EL CENTENARIO DE LA ESCUELA, PARA QUE PUEDA SER POSTEADO TIENEN QUE ENVIARLO A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:

escjuanitastevens@gmail.com

NO SE OLVIDEN DE PONER EN ASUNTO: 
FELIZ CENTENARIO 

PROYECTO DE LECTURA








¡¡¡¡¡SALUDOS DE CUMPLEAÑOS! nº 100!!!!!

LA COMISIÓN DE LECTURA DEL CENTENARIO DE LA ESCUELA TE INVITA A QUE DEJÉS TU SALUDO ESPECIAL HACIA LA ESCUELA POR SU CUMPLE NÚMERO 100.
PARA QUE PODAMOS POSTEARLO TENÉS QUE ESCRIBIRLO (¡URGENTE!) EN UN PAPEL CON LETRA CLARA Y DEJARLO EN EL BUZÓN DE JUANITA, NO TE OLVIDES DE PONER TU NOMBRE Y GRADO.